Hoy por Hoy
Tenemos en cuenta el mar?
Esta es una pregunta que no muchas personas se hacen, por ejemplo sabemos que tenemos mas agua que espacio de tierra en nuestro planeta. El mar es comparable en su estudio al cerebro humano, en cuanto al poco analisis que han recibido ambos temas a nivel mundial. ¿Que pasaria si utilizaramos el resto del cerebro? o ¿Que pasaria si aprendieramos a usar realmente el mar?, a traves de la historia solo hemos visto el uso del mar de una sola manera, desde la guerra ya que hay que tener cuenta que el poder militar maritimo ha sido lo mas importante a la hora del transporte de tropas para este fin, ¿pero sera este el unico uso que se le puede dar a tan importante recurso?,no, ya que por medio de este recurso natural podemos: crear energia, cultivar alimento, transportar alimentos, contruir vivienda, entre otros, se concluye entonces que el mar no ha sido tenido en cuenta como se deberia.
Maritime Law

ship
sábado, 6 de agosto de 2011
viernes, 4 de marzo de 2011
lunes, 28 de febrero de 2011
Principales accidentes que pueden ocurrir en el mar
- El naufragio.
- El encallamiento.
- El abordaje.
- La explosión o el incendio de buques o artefactos navales.
- La contaminación y toda situación que origine un riesgo grave de contaminación.
- Los daños causados por buques o artefactos navales a instalaciones portuarias marinas - Colisión.
- Averia Gruesa
- Averia simple o particular.
- Salvamento
- La echazón
Siniestro o Accidente Maritimo (concepto OMI)
Evento que ha tenido como resultado:
- La muerte o lesiones graves de una persona, causadas por las operaciones de un buque o en relación con ellas; o
- La pérdida de una persona que estuviera a bordo, causada por las operaciones de un buque o en relación con ellas; o
- La pérdida, presunta pérdida o abandono de un buque; o
- Daños materiales graves sufridos por un buque; o
- La varada o avería importante de un buque, o la participación de un buque en un abordaje; o
- Daños materiales graves causados por las operaciones de un buque o en relación con ellas; o
- Daños graves al medio ambiente como resultado de los daños sufridos por uno o varios buques, causados por las operaciones de uno o varios buques o en relación con ellas.
- Siniestro muy grave: el sufrido por un buque con pérdida total de éste, pérdida de vidas humanas o contaminación grave.
- Siniestro grave: aquel que sin reunir las características del “siniestro muy grave” entraña
The modern world
The modern world on economic aspect get know and study the importance of the shopping by the sea, travel by sea, environmental on the sea, and finally the resources like food or petrol on the sea.
•Ex
martes, 25 de enero de 2011
El contrato de fletamento
- La finalidad primordial del buque es, evidentemente, el transporte de personas y mercancías por vía marítima, ya se trate de mercancías del propio armador o personas dependientes del mismo, o de otras personas a las que aquél presta dicho servicio con su buque.
- Lo más frecuente es que el armador explote el buque y lo dedique a la realización de transportes ajenos, bien poniéndolo a disposición de los interesados para que ellos lo utilicen en la realización de dichos transportes, o bien sin hacer entrega de la nave, limitándose a recoger las mercancías entregadas por los remitentes en el puerto de carga para transportarlas al puerto de destino y hacer entrega de las mismas a sus respectivos consignatarios.
- En la práctica, todo transporte marítimo de mercancías ajenas efectuado en interés de terceros recibe el nombre genérico de fletamento, resultando por ello un tanto difícil una definición de este contrato al no existir un concepto unívoco de tal expresión que, en términos generales, equivale a transporte marítimo, por lo que en principio puede definirse diciendo que es el contrato de transporte marítimo.
miércoles, 12 de enero de 2011
Colombia como paraíso marítimo
Colombia
Al ser un país que cuenta con grandes y extensas fronteras marítimas,tiene la posibilidad de explotar el recurso mas importante para muchos otros países en donde si le dan la atención que se merece al espacio marítimo, mientras ahí países como Bolivia que se pelean un espacio por tener entrada al mar, en Colombia se procura por no utilizar estos espacios ya que según las autoridades del país, todo el uso de este recurso es con fines ilegales.
Teniendo en cuenta el ejemplo de Chile podemos entonces ilustrarnos de como el buen manejo de este tan vital recurso como lo es el mar, puede llegar a ser explotado de manera prudente y generar riquezas incalculables para nuestro país.
Al ser un país que cuenta con grandes y extensas fronteras marítimas,tiene la posibilidad de explotar el recurso mas importante para muchos otros países en donde si le dan la atención que se merece al espacio marítimo, mientras ahí países como Bolivia que se pelean un espacio por tener entrada al mar, en Colombia se procura por no utilizar estos espacios ya que según las autoridades del país, todo el uso de este recurso es con fines ilegales.
Teniendo en cuenta el ejemplo de Chile podemos entonces ilustrarnos de como el buen manejo de este tan vital recurso como lo es el mar, puede llegar a ser explotado de manera prudente y generar riquezas incalculables para nuestro país.
viernes, 7 de enero de 2011
PUERTO DE BUENAVENTURA-COLOMBIA
HACIA LA MODERNIDAD
Hoy en día, los puertos del mundo deben ajustarse a las necesidades del comercio internacional. A medida que pasa el tiempo, el mundo va cambiando y el transporte maritimo no es ajeno a este hecho. Un ejemplo claro son los buques de carga, los cuales cada vez requieren de más calado para atracar en los diferentes puertos del mundo. Como respuesta a este cambio los puertos del mundo requieren de dragas, las cuales deben como mínimo tener una capacidad de dragado de 15 mts ya que la demanda mundial así lo requiere. Este no es el caso del puerto de Buenaventura en Colombia, cada vez que se busca aumentar el dragado, tanto interno como externo, existen diversos impedimentos por parte del gobierno. Para esto, sin mencionar el tipo de dragado obsoleto que se utiliza, actualmente el calado en la zona es de 9 mts quedando este puerto por fuera de la demanda mundial.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)